
NOTICIA DE HUILA DIGITAL CON LA MINISTRA DE COMUNICACIONES
En su visita al Huila la ministra de comunicaciones indicó que dicha cartera apoyará el proyecto que pretende cerrar la brecha digital que existe actualmente en el departamento.
Por: Alejandra Montoya Falla
Acortar los tiempos y las distancias en el departamento del Huila por medio de las telecomunicaciones y el desarrollo tecnológico, será el objetivo común entre el Gobierno Departamental y el Ministerio de comunicaciones durante los próximos cinco años. Así lo dio a conocer la Ministra de comunicaciones, María Del Rosario Guerra, quien estuvo de visita en Neiva para conocer los adelantos y detalles de Huila Digital, estrategia que mejorar la competitividad y la productividad del Departamento.
Según la funcionaria el Ministerio de Comunicaciones entrará a apoyar de manera directa el proyecto de Huila Digital que hace parte de la agenda interna del Departamento, el cual ha sido pionero en todo el País.
“Es muy importante que las personas conozcan que el ministerio de comunicaciones apoyará el Proyecto Huila Digital, pues así como apoyamos a Medellín en su momento, en esta oportunidad estaremos de la mano con el Gobierno Departamental. Lo que buscamos es que todas las personas puedan tener acceso directo a la red sin mayores dificultades, por medio de tecnología de alta calidad, pues la meta es que las personas accedan a educación virtual, a telemedicina, que puedan pagar sus obligaciones financieras por medio de la red, y que puedan comercializar sus productos de manera más fácil accediendo a las telecomunicaciones, procesos que contribuyen al desarrollo del Departamento, comentó la Ministra de Comunicaciones.
De acuerdo al reporte de la Ministra, el Gobierno Nacional a invertido cerca de 30mil millones de pesos en todo el País, en el desarrollo de Tecnología para la conectividad de los Departamentos, y la meta que se ha propuesto el Ministerio para los próximos cinco años es invertir 50 mil millones adicionales para financiar los diferentes proyectos de conectividad que se desarrollarán, presupuesto que incluiría el proyecto de Huila Digital.
“Hoy con la presencia de un grupo de funcionarios del Departamento hemos querido respaldar el proyecto y la meta que lograremos es que cada rincón del Departamento viva en un entorno digital, que exista la posibilidad de cada alumno y profesor tengan acceso a Internet y que puedan realizar un contacto más directo con los entes gubernamentales por medio del Gobierno en Línea, es decir, brindaremos un sin número ventajas que se impulsarán por medio de la Web y las telecomunicaciones, a beneficios de las comunidades” , expresó la Ministra.
OTROS TEMAS TRATADOS
Sobre la posibilidad de abrir canales de televisión en cada uno de los departamentos, la ministra de Comunicaciones, María del rosario Guerra, comentó que la Comisión Nacional de Televisión está realizando los estudios necesarios para determinar que cada uno de los departamentos tiene la capacidad de implementar nuevos canales televisión, pero los resultados se conocerán a largo plazo.
Sin embargo preciso que lo más factible es que para el próximo año se dé la apertura del canal Nacional el cual entraría a competir con el “Canal Caracol” y “RCN”.
Así mismo, para la aprobación de nuevas licencias para las emisoras comunitarias, María del Rosario Guerra indicó que el Ministerio está realizando una evaluación técnica y legal a dichos medios para determinar cuáles de las que están en funcionamiento cumplen con los requisitos exigidos por la ley, para realizar la renovación de licencias que están próximas a vencerse.
Resaltó que la meta del Ministerio los 37 municipios Huilenses cuenten con una emisora comunitaria, a beneficio de la población.
“El Ministerio a detectado son el principal medio para la comunicación de muchos grupos poblacionales, y es por eso que queremos entrar a reforzarlas con capacitación, llevarles el servicio de Internet, otorgarles el Kit de contenidos obteniendo bases sólidas para que presten su servicio a la comunidad”, indicó.
Sobre las emisoras comerciales informó que se abrirá una licitación a final de año, para aquellas ciudades que no cuentan con dicho servicio, entren en operación y la meta a tres años es que existan en el País 30 nuevas emisoras comerciales.
Finalmente la Ministra informó que el País podrá observar todas las fiestas Sampedrinas por medio del “canal Institucional “y “ señal Colombia” , pues la meta que tiene el Misterio es transmitir por señal nacional todas las expresiones culturales que tiene el Departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario